Abstract

Las formas directas de confrontación representan una de las características salientes de la conflictividad social en la Argentina del siglo XXI. En particular, los estallidos de hostilidad constituyen una dinámica presente a lo largo de toda la década. El transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires se erigió en uno de los espacios sociales con gran recurrencia de este tipo de acciones. Entre 2003 y 2009 se desarrollaron una serie de estallidos en los cuales grupos de pasajeros atacaban bienes y trabajadores de las empresas prestatarias –y en ocasiones a las fuerzas de seguridad que intervenían– con el objeto de expresar su disconformidad con la forma de prestación del servicio. En este artículo exponemos los resultados de nuestra investigación sobre dichos episodios, presentando un marco hipotético-conceptual que da cuenta de los mismos y promueve en simultáneo un debate conceptual sobre esta forma de acción directa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call