Abstract

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 En el marco del interes que suscitan los recientes procesos de suburbanizacion protagonizados por los sectores medios y medios altos, surge la necesidad de identificar nucleos y emprendimientos suburbanos surgidos durante la primera mitad del siglo xx, pensandolos como antecedentes de los fenomenos actuales y participes en la formacion del territorio metropolitano de Buenos Aires. Desde una perspectiva historica, nos preguntamos como contribuyeron los barrios de fin de semana a producir una nueva configuracion del Gran Buenos Aires (GBA). Del corpus de casos seleccionados surge que, mas alla de los matices y del rol limitado que en terminos materiales tuvieron los barrios de fin de semana en la expansion metropolitana, su relevancia radico en su capacidad para consolidar los ejes de crecimiento y configurar en su irradiacion formas particulares de la expansion. /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:Tabla normal; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Times New Roman; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Highlights

  • Abstract | Between 1910 and 1950, the Buenos Aires Metropolitan Area experienced a particular type of urban sprawl based on the growth in the construction of garden suburbs and weekend housing developments

  • Entonces, el análisis de los emprendimientos muestra que en los primeros años de la expansión predominan dos tipos de formaciones: por una parte, aquellos loteos relacionados al ferrocarril que contribuyen a consolidar núcleos previos, muchos de ellos surgidos en el siglo xix, como Morón o Adrogué; y por otra, las operaciones en torno a nuevas estaciones que van surgiendo en las zonas donde se presiente una mayor densificación y existen intereses concretos, generalmente inmobiliarios, que buscan favorecer la subdivisión del suelo y la creación de nuevos loteos5

  • Sin embargo, fue el papel que desempeñaron los loteos de grandes dimensiones, ubicados sobre nuevas vías de acceso en áreas predominantemente rurales, que funcionaron como punta de lanza para futuros procesos de suburbanización y dieron lugar a una notable variedad de situaciones registradas sobre este eje

Read more

Summary

Introduction

Abstract | Between 1910 and 1950, the Buenos Aires Metropolitan Area experienced a particular type of urban sprawl based on the growth in the construction of garden suburbs and weekend housing developments. Entonces, el análisis de los emprendimientos muestra que en los primeros años de la expansión predominan dos tipos de formaciones: por una parte, aquellos loteos relacionados al ferrocarril que contribuyen a consolidar núcleos previos, muchos de ellos surgidos en el siglo xix, como Morón o Adrogué; y por otra, las operaciones en torno a nuevas estaciones que van surgiendo en las zonas donde se presiente una mayor densificación y existen intereses concretos, generalmente inmobiliarios, que buscan favorecer la subdivisión del suelo y la creación de nuevos loteos5.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call