Abstract

En este trabajo se realiza un estudio de los amuletos aparecidos en la denominada «tumba nº 5» de la necrópolis orientalizante de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) con el objetivo de llevar a cabo una identificación e interpretación de los mismos, así como del ritual en el que fueron empleados. Cabe señalar que los amuletos no eran objetos de «pacotilla», sino de gran importancia en las creencias diarias y funerarias, así como para conocer los contactos comerciales y las ideas religiosas.

Highlights

  • Los amuletos son objetos de pequeño tamaño, quizás por ello fueron considerados por los especialistas como meros objetos de pacotilla sin más valor que el de su propio exotismo y en el ámbito de la arqueología no se les haya prestado generalmente suficiente atención, dedicándose los autores únicamente a citarlos con una mera descripción, quedando en muchas ocasiones su estudio en el olvido

  • Como hemos mencionado anteriormente, se realizaban a partir de la inclusión de gotas superpuestas de pasta vítrea de diferentes colores, empujándolas hacia adentro, cuando la matriz de la cuenta todavía estaba blanda

  • L., 1990: Estudio sobre el ritual funerario en las necrópolis fenicias y púnicas de la Península Ibérica, Madrid

Read more

Summary

JUSTIFICACIÓN

Los amuletos son objetos de pequeño tamaño, quizás por ello fueron considerados por los especialistas como meros objetos de pacotilla sin más valor que el de su propio exotismo y en el ámbito de la arqueología no se les haya prestado generalmente suficiente atención, dedicándose los autores únicamente a citarlos con una mera descripción, quedando en muchas ocasiones su estudio en el olvido. Estas piezas nos aportan información sobre las vías de comercio y distribución, así como sobre otras cuestiones de índole económica de las sociedades mediterráneas, pero sobre todo sobre la religiosidad, la superstición o las creencias, apuntando a que las mentalidades no diferían entre sí sustancialmente en el ámbito de la escatología donde la justificación lógica se sitúa en una entremezcla de medicina, magia y religiosidad. Hemos empleado diversas obras y diccionarios de mitología egipcia que nos han ayudado a una mayor comprensión del sincretismo que presentan estas deidades, tan propio de la idiosincrasia de la cultura egipcia donde casi todos los dioses muestran un teriomorfismo de difícil de interpretación

INTRODUCCIÓN
LOCALIZACIÓN
Sobre el comercio en la Contestania ibérica véase
TIPOLOGÍA Y CATALOGACIÓN
MATERIALES Y TECNOLOGÍA
PROPUESTA DE INTERPRETACIÓN
11. Sobre este tema véase
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call