Abstract

When dealing with the abrupt beginnings of Golden Age Spanish drama, current scholarship routinely refers to the in medias res technique. The poetics of this structural device is developed by the application of the epic tradition to Heliodorus’s narrative model, which includes the «Greek artifice» —as labelled by Lope de Vega in La dama boba —. Considering the various dramatic subgenres explored by Lope, a number of his works are revisited in this article in order to ascertain whether such a break of the chronological order is present throughout the playwright’s career. Since Lope adapted the Greek Narrative tradition for his El peregrino en su patria , the background provided by the so-called byzantine novel is also studied.

Highlights

  • La dificultad para comprehender la producción del Fénix de los Ingenios por la abundancia casi inabarcable de su producción y la multiplicidad de sus géneros poéticos ha condicionado el alcance de las interpretaciones no solo de su teatro, faceta por la que ha sido tradicionalmente más reconocido, sino de su poesía y de su narrativa

  • Las poéticas clasicistas como la Philosophía antigua poética (1596) de Alonso López Pinciano analizaban, en cuanto variedad de la épica en prosa, la tradición narrativa de origen griego derivada de Heliodoro y Aquiles Tacio, cuyo prestigio, especialmente en el caso del primero, se asimilaba al de la épica homérica mediante el uso de procedimientos como el comienzo in medias res

  • Recordemos la negación del Pinciano: http://revistes.uab.cat/anuariolopedevega estricto del comienzo in medias res, alude Caramuel al procedimiento derivado de la épica virgiliana al resumir Eneas en Cartago los antecedentes de la acción, que en la dispositio teatral se puede asociar a las mencionadas relaciones de los sucesos previos

Read more

Summary

Introduction

La dificultad para comprehender la producción del Fénix de los Ingenios por la abundancia casi inabarcable de su producción y la multiplicidad de sus géneros poéticos ha condicionado el alcance de las interpretaciones no solo de su teatro, faceta por la que ha sido tradicionalmente más reconocido, sino de su poesía y de su narrativa.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call