Abstract

Gabriel García Márquez empezó su carrera periodística en El Universal de Cartagena con una columna llamada Punto y Aparte. Tenía 21 años y escribía sus textos en medio de la censura oficial a partir de ideas que nacían de los cables internacionales. Las 10 primeras columnas, publicadas entre el viernes 21 de mayo y el miércoles 2 de junio de 1948 son, como lo señala Héctor Feliciano, “el vivero predilecto de su lenguaje, de su hiperbólica imaginación y de su humor pícaro, orientado por una amplia curiosidad y una diversidad de temas, raras en nuestros días de desabridos observadores del mundo” (Feliciano, 2012, p. 23). A continuación se presenta un análisis textual de esas 10 primeras columnas periodísticas de Gabriel García Márquez con el fin de identificar microelementos que aluden a lo animal y lo femenino. Se trata de textos breves, donde es posible identificar numerosos elementos del universo literario de la obra posterior del nobel, que se caracteriza por la particular frecuencia con la que el autor incluye referencias al mundo animal y femenino como un recurso para inyectarles vida y corporeidad a sus obras.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call