Abstract

Los censos de fauna son fundamentales para conservar la biodiversidad de una región o área determinada. Además, frente a problemáticas de conservación de los ecosistemas, esto censos nos permiten identificar rápidamente que especies deben ser prioridad para las políticas de conservación. Hace ya casi dos décadas que se publicó la última lista comentada de los ofidios de la Argentina, tiempo en el que se han realizado numerosos y significativos cambios taxonómicos a nivel genérico y específico, y se han descripto además nuevas especies, o se han incluido otras antes indicadas para países limítrofes. Este trabajo tiene como objetivo actualizar el estado sistemático de las serpientes de Argentina y reunir información sobre su alimentación, conservación, datos sobre reproducción, etimología, nombres comunes, cambios taxonómicos, principales síntomas notificados en accidentes con varias culebras y serpientes de importancia médica, como los vipéridos. Para tal propósito, se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre las serpientes de Argentina y países limítrofes. Además, se revisaron bases de datos digitales y se incluyeron datos propios no publicados provenientes de revisiones de colecciones herpetológicas y trabajos de campo. Para determinar el estado de conservación, se utilizó la última categorización de las serpientes argentinas y la base de datos digital de la IUCN. Presentamos datos novedosos para ocho familias y 129 especies de serpientes que habitan el territorio argentino.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call