Abstract

Introducción: El liposarcoma pleomórfico es el subtipo con mayor malignidad, presenta recurrencia local de 37% y metástasis en 10 años de 41%, porcentaje que aumenta directamente con el tamaño de la lesión; además, presenta una supervivencia a los 10 años de 39%. Objetivo: Presentar un caso de esta enfermedad en un hombre sin antecedentes de importancia quien presentó metástasis a pulmón posterior al diagnóstico y tratamiento de un liposarcoma pleomórfico. Discusión: En el grupo de los liposarcomas se encuentran 4 tipos diferentes: El liposarcoma bien diferenciado, desdiferenciado, pleomórfico y mixoide. A pesar de tener poca vascularización el porcentaje de metástasis, su pronóstico y dificultad para extirpación quirúrgica varía según el tipo histológico. En cuanto el diagnóstico: la radiografía simple, la ecografía, la Tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) son herramientas diagnósticas válidas para el estudio del liposarcoma. El tratamiento es controvertido debido a la tasa de recurrencia después de la resección quirúrgica, la cual oscila entre 0-69%.Conclusión: En pacientes con cuadros clínicos característicos de lesiones tumorales es importante hacer un diagnóstico oportuno por medio de herramientas imagenológicas y quirúrgicas como el caso de biopsias intraoperatoria para así clasificarlo según el subtipo de liposarcoma, evaluar el tratamiento de elección y evaluar pronóstico y sobrevida del paciente.

Highlights

  • The pleomorphic liposarcoma is a subtype of liposarcoma with the highest malignancy, with a local recurrence of 37% and a metastasis in 10 years of 41%, a percentage that increases directly with the size of the lesion; it presents a 10-year survival of 39%

  • Its treatment is controversial because of the recurrence rate after a surgical resection, which ranges from 0% to 69%

  • In patients with clinical profiles characterized by tumor lesions, it is important to make a timely diagnosis using imaging and surgical tools such as intraoperative biopsies to classify the sample according to the liposarcoma subtype, to evaluate the correct treatment, its prognosis and patient survival. [Ramírez-Pedroza LV, Mantilla-Viviescas KA, Lubinus-Badillo FG

Read more

Summary

Caso clínico

Laura Vanessa Ramírez-Pedroza,* Karen Andrea Mantilla-Viviescas, MD.** Federico Guillermo Lubinus-Badillo, MD., Esp. ***. Introducción: El liposarcoma pleomórfico es el subtipo con mayor malignidad, presenta recurrencia local de 37% y metástasis en 10 años de 41%, porcentaje que aumenta directamente con el tamaño de la lesión; además, presenta una supervivencia a los 10 años de 39%. A pesar de tener poca vascularización el porcentaje de metástasis, su pronóstico y dificultad para extirpación quirúrgica varía según el tipo histológico. El tratamiento es controvertido debido a la tasa de recurrencia después de la resección quirúrgica, la cual oscila entre 0-69%.Conclusión: En pacientes con cuadros clínicos característicos de lesiones tumorales es importante hacer un diagnóstico oportuno por medio de herramientas imagenológicas y quirúrgicas como el caso de biopsias intraoperatoria para así clasificarlo según el subtipo de liposarcoma, evaluar el tratamiento de elección y evaluar pronóstico y sobrevida del paciente. Palabras clave: Liposarcoma; Metástasis de la Neoplasia; Sarcoma; Radiología; Técnicas y Procedimientos Diagnósticos

Presentación del caso
Conflicto de intereses
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call