Abstract

México está considerado como uno de los países megadiversos y en su territorio se encuentran entre 4 y 8% del número de total de especies de plantas del mundo, de las cuales 51% son endémicas. Existe una gran preocupación sobre la conservación de la flora mexicana, ya que se han detectado varias actividades y factores que la amenazan. En este trabajo se identifican áreas de endemismo para las angiospermas de México con el objetivo de priorizar regiones para conservación. Para categorizar estas zonas se sigue el enfoque que toma en cuenta la biodiversidad, el índice de endemismo ponderado y la historia evolutiva. Se identificaron los linajes de angiospermas, ya sean familias, géneros, o grupos infragenéricos con o sin estatus taxonómico que previamente se habían determinado como monofiléticos para representar la historia evolutiva en unidades espaciales equivalentes. Se construyó una base de datos de 9416 registros de especies de 259 grupos monofiléticos de angiospermas restringidas a México y se registró su presencia en estas áreas. Para cada una se calculó la riqueza de taxones y el índice de endemismo ponderado. Los resultados muestran que la mayoría de las zonas de más alto endemismo están en climas secos, con vegetación xérica, con dos excepciones de vegetación tropical y templada. Los índices de endemismo ponderado más altos se localizaron en: el área norte de matorral rosetófilo en Nuevo León y Coahuila, matorrales gipsófilos en San Luis Potosí, la Sierra Gorda en Querérato, Tolantongo en Hidalgo, el Valle de Tehuacán-Cuicatlán en Puebla y Oaxaca, El Salto en Durango, la Sierra de Quila en Jalisco, la zona oeste de la Depresión del Balsas en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México, la zona de Tehuantepec en Oaxaca y El Triunfo en Chiapas. Algunas áreas de endemismo en el Desierto Chihuahuense, en la Cuenca del Balsas y en la Depresión de Chiapas, así como del sur de Oaxaca no están suficientemente protegidas. Se registraron aproximadamente 340 especies con distribución restringida a un solo cuadrante y de éstas la mayoría de las que se incluyen en la lista de taxones amenazados de México pertenecen a las Cactaceae.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call