Abstract

Objetivo: Identificar la asociación entre las conductas del estilo de vida y síntomas de depresión en personas adultas mayores entre septiembre de 2021 y marzo de 2022 en Mexicali, Baja California (México). Materiales y métodos: Diseño de tipo transversal. Participaron 103 personas adultas mayores seleccionadas por un muestreo no probabilístico. Se aplicaron instrumentos para evaluar síntomas de depresión, el estado nutricional, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol y la presencia de problemas para dormir. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva e inferencial. Se construyó un modelo con las conductas del estilo de vida. La investigación se desarrolló con base en la reglamentación vigente. Resultados: El 34 % presenta riesgo de desnutrición; 92.2 % tiene baja actividad física; 9.7 % consume tabaco; 15 % consume alcohol; 38.8 % reportó presentar problemas para dormir, y 31.1 % presentó síntomas de depresión. Respecto a las conductas del estilo de vida, se encontró que las personas adultas mayores con riesgo de malnutrición o malnutrición tienen 3.182 (p ? .5) más riesgo de desarrollar síntomas de depresión en comparación con quienes tienen un estado de peso adecuado. Conclusiones: El riesgo de malnutrición o malnutrición, así como el resto de conductas del estilo de vida, son factores modificables que pueden ser intervenidos por los profesionales de la salud a través de intervenciones multicomponentes, en las que se sumen esfuerzos para establecer programas de atención que apoyen a mejorar la salud física y mental de las personas adultas mayores.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call