Abstract

Este artículo reflexivo, escrito geo y corpopolíticamente situado desde el sur, vincula las movilizaciones feministas en Chile durante el 2018, la violencia de género denunciada en las universidades y la emergencia de la demanda colectivizada de una educación no sexista, para pensar los elementos que reproducen el sexismo lingüístico en la academia, desde una pedagogía feminista, interseccional y no binaria. El análisis es atravesado por las marcas del colonialismo, el neoliberalismo y el patriarcado en las formas en que hoy se habitan y re-producen tanto las universidades como el conocimiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call