Abstract

<p><span class="fontstyle0">Este trabajo aporta evidencia empírica a la creciente literatura enfocada en la movilización legal, primero, mediante el análisis del uso del lenguaje de derechos para enmarcar demandas colectivas y, segundo, con una discusión sobre los resultados de los movimientos sociales relacionados específicamente con los marcos legales. Para hacerlo, estudio el caso del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), actor colectivo que consiguió la promulgación de la Ley General de Víctimas (LGV) en un contexto en el que la narrativa oficial se enfocaba en la criminalización de las víctimas de la violencia. Mediante un rastreo de proceso, analizo las razones por las cuales el MPJD enfocó sus esfuerzos en conseguir la LGV y qué factores influyeron para alcanzar tal objetivo. Los resultados indican que la LGV se concibió como un instrumento capaz de fomentar el cambio social mediante la ampliación</span> <span class="fontstyle0">de oportunidades legales. Al mismo tiempo, sostengo que la promulgación puede explicarse mediante la enmarcación del discurso en torno a la figura de las víctimas, la capacidad estratégica de quienes lideraron el movimiento y la estructura de oportunidades políticas.</span><br /><br /></p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call