Abstract

Frente aquellas lecturas de Leibniz que definen las mónadas como entidades aisladas y carentes de toda posible relación, la presente investigación pretende analizar la ontología monadológica leibniziana y su teoría de la expresión a fin de mostrar que, detrás de su noción de identidad personal, subyace una lógica de la alteridad capaz de dialogar con el personalismo contemporáneo. Esta lógica de la alteridad, si nuestra lectura de Leibniz es correcta, se hace patente en los espíritus, cuya naturaleza expresiva establece no solo un enlace sistemático con la totalidad de seres que componen el mundo, sino que también una noción de identidad personal en el que la alteridad adquiere un carácter prescriptivo: situarnos en el lugar del otro para comprender sus necesidades y, a través de esto, reconocer nuestro puesto en el cosmos. Para lograr todo esto realizaremos cuatro cosas: en primer lugar, analizaremos a profundidad la aplicación de su teoría de la expresión a la ontología monadológica y su notio completa; en segundo lugar, veremos qué implicaciones tienen ambas en el caso específico de los espíritus, enfatizando la naturaleza comunitaria de estas mónadas racionales; en tercer lugar, reconstruiremos la teoría leibniziana de la identidad personal; para, en último lugar, contrastar con algunas de las principales tesis personalistas.

Highlights

  • This research aims to analyses Leibniz’ Monadologic Ontology and his theory of expression as opposed to those readings of Leibniz’ work that define monads as isolated entities that lack that all possible relation

  • Roberto Casales García, Jorge Medina Delgadillo y Rubén Sánchez Muñoz ostensible in the ‘spirits’, which expressive nature establish a systematic bond with the totality of beings that integrate the world, and a notion of Personal Identity. Such notion allows that otherness acquires a prescriptive character: to place us in other’s situation and understand their needs and, through this, acknowledge our place in the cosmos

  • In order to achieve this we will carry four tasks: first, we will analyze in depth the application of his theory of expression to Monadologic ontology and his notio completa

Read more

Summary

Dos lecturas de Leibniz

Lo primero que viene a la mente en el imaginario filosófico cuando se habla de la ontología monadológica de Leibniz, es una propuesta que apunta a la existencia de substancias simples carentes de ventanas, las cuales, por ende, se muestran ajenas a toda posible interacción. En efecto, que cada individuo posee un enlace sistemático con la totalidad de seres que componen el mundo; mientras que lo segundo nos permite articular una noción de identidad personal en la que la alteridad adquiere un carácter prescriptivo: situarnos en el lugar del otro para comprender sus necesidades y, a través de esto, reconocer nuestro puesto en el cosmos. Teresa analizar tanto la naturaleza expresiva de las mónadas, como la definición de lo individual en términos de su notio completa; después de ello aplicamos ambas propuestas al caso específico de los espíritus, a fin de mostrar en qué medida las mónadas racionales poseen una naturaleza intersubjetiva; luego asumimos esta noción para reconstruir una teoría leibniziana de la identidad personal y, finalmente, abrimos el diálogo entre Leibniz y el personalismo contemporáneo

Expresión y completud en la ontología monadológica de Leibniz
Lógica leibniziana de la alteridad
La noción leibniziana de identidad personal
Leibniz y el personalismo
Referencias bibliográficas
68 Citado por
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call