Abstract

La filosofía de Leibniz es considerada por los historiadores de la filosofía de diferentes y hasta opuestas maneras. En efecto, hay quienes consideran a Leibniz como “el gran espíritu universal de la modernidad” (Otto Saame) o como el filósofo pasado “de quien resultan hoy vigentes mayor número de tesis” (José Ortega y Gasset), pero también quienes consideran que su importancia no es “tan enorme que no se pueda concebir la historia del espíritu humano sin ella” (H. Glockner). Sin caer en estas descripciones lo que llevo a cabo en el artículo es un ensayo de comprensión de la filosofía de Leibniz según la cual ésta sería un panlogicismo en el que, a través de una metafísica del cálculo, se imagina una harmonia praestabilita.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call