Abstract

El surgimiento de las redes masivas de comunicación gracias a Internet ha generado un cambio significativo en la sociedad al permitir un acceso sin precedentes a la información. Este fenómeno ha propiciado la recolección y explotación de datos, dando lugar al concepto de colonialismo de datos, que implica la dominación y explotación de los datos por parte de naciones o empresas líderes, similar a la explotación de recursos ocurrido durante el colonialismo histórico. El uso y aprovechamiento de los datos por empresas tecnológicas está en constante crecimiento, dando lugar a lo que se conoce como un asentamiento digital, donde un pequeño grupo de empresas expanden su influencia al incorporar nuevos usuarios en espacios digitales ya establecidos o en territorios digitales emergentes. Un análisis del estado actual del colonialismo de datos revela el impacto significativo de Facebook y YouTube destacando como principales redes sociales colonizadoras, mientras que la corporación Meta, que engloba a Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram, surge como el principal protagonista en la colonización de datos a nivel global.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call