Abstract

La llamada "sociedad del conocimiento" requiere escritores y oradores expertos, que participen en contextos ciudadanos, administrativos y profesionales complejos y dinámicos. Sin embargo, estudios previos sugieren que esta formación se relega al currículum oculto en educación superior. Este artículo busca identificar la presencia de la lectura, la escritura y la oralidad en algunos instrumentos curriculares clave del sistema de educación superior chileno. Se seleccionaron diez universidades con rasgos institucionales diferenciados y cinco carreras diversas; se recolectaron 50 perfiles de egreso públicos y diez modelos educativos; y se codificaron cualitativamente las competencias letradas implícitas y explícitas, junto con las concepciones subyacentes, con cuantificación posterior. Los resultados muestran que la lectura, la escritura y la oralidad aparecen invisibilizadas o con baja frecuencia y con una visión reproductiva y generalista en los perfiles de egreso universitarios chilenos, en particular en carreras como Pedagogía en Educación Básica. A partir de estos hallazgos, se sugiere que los procesos de innovación por competencias y acreditación de carreras e instituciones estén informados por una concepción contemporánea de la lectura, la escritura y la oralidad como competencias complejas, retóricas, epistémicas y disciplinarmente situadas, que requieren un lugar explícito y un compromiso institucional en la formación de profesionales.

Highlights

  • Key concepts: conceptions; curriculum; higher education; writing; educational innovation; reading; literacy; speaking; graduate profiles; graduation requirements

  • The so-called knowledge societies are characterized by demands to participate in complex and dynamic forms of citizenship, administrative, and professional roles, which require expert writers and speakers

  • The research involved ten universities selected to represent a variety of institutional projects and five different majors, and 50 public graduate profiles and ten educational models were collected

Read more

Summary

Instrumentos curriculares y comunicación académica

Los documentos curriculares especifican los contenidos, competencias y objetivos que se busca que el estudiante aprenda, su secuencia y justificación, así como los criterios disciplinares, administrativos y pedagógicos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Un componente clave del currículum en educación superior es el perfil de egreso, documento que compromete una síntesis pública e institucional de las competencias y aprendizajes de finalización del proceso educativo específico por carreras en educación superior. El perfil de egreso constituye, de esta manera, una suerte de contrato —con supervisión estatal— entre universidades, profesores, estudiantes, empleadores y familias que especifica las competencias y conocimientos —tanto genéricos como disciplinarmente específicos— que los estudiantes deberían haber desarrollado durante sus años formativos en educación superior (Spronken-Smith et al, 2015). O’Day Nicolas y Annous (2013) rastrean, mediante análisis de contenidos, la enseñanza de la escritura a través del currículum en 30 programas de una facultad de Negocios del Líbano; detectan que la competencia escrita está prácticamente ausente de los resultados de aprendizaje y solo un 30% de los cursos la solicitan. Los hallazgos emergentes presentan una situación común para el rol de la escritura en el currículum de educación superior: las tareas de escritura suelen ser genéricas y carecen de orientación; no se asocian con resultados de aprendizaje; no incrementan sistemáticamente su complejidad a lo largo de las distintas etapas formativas; y tienen un impacto reducido en las calificaciones

Objetivo general y preguntas de investigación
Muestra y corpus de estudio
Privada Religiosa
Procedimientos de análisis
Código Subcódigo Definición operativa y ejemplo
Subcódigo Definición operativa y ejemplo
Resultados y discusión
Reproductiva Epistémica Básica Situada
Findings
Conclusiones y proyecciones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call