Abstract

En inglés la oración “John ran into the house” tiene un significado semántico de dirección mientras que la misma oración, en español, tiene un significado semántico de ubicación. La diferencia reside en que, en el idioma inglés, los verbos conocidos como verbos de movimiento que al combinarse con una preposición de dirección resultan en una oración de dirección; mientras que en español solo existe un significado de ubicación y para expresar un evento con significado de dirección se requiere utilizar una oración diferente, como por ejemplo, “John entered the house running”. Esta diferencia sintáctica-semántica causa problemas de aprendizaje del inglés a algunos hablantes. Algunas investigaciones previas revelan que los idiomas similares en este aspecto al español, como el japonés, presentan la misma problemática al transferir la gramática de la L1 a la L2 (Inagaki, 2002). Otro ejemplo es el del coreano, que al igual que el japonés y el español, presenta esta problemática de aprendizaje en el campo sintáctico-semántico inglés como L2 (Zubizarreta y Oh, 2007). Los lingüistas están de acuerdo en que esta problemática se puede analizar en como las lenguas expresan los eventos en los predicados complejos. Una de las teorías más utilizadas para el análisis de este tipo de eventos es la clasificación tipológica de las lenguas en Verb-Framed y Satellite-Framed (Talmy, 2000). Con el objetivo de investigar si los hispano hablantes adquieren el significado semántico-sintáctico de dirección, al combinar un verbo de movimiento con una preposición de dirección, en el idioma inglés, se realizo el siguiente experimento. Primeramente, se asumió que los hispanohablantes con un nivel bajo del idioma inglés iban a transferir las propiedades semánticas de su L1 expresar dirección en inglés y, que posteriormente, una vez que hubieran alcanzado un nivel mayor serían capaces de interiorizar la construcción correcta para expresar dirección en la L2. En esta investigación se aplicó un instrumento propuesto por Stringer (2012) que consiste en un set de dibujos en el que los participantes tenían que seleccionar la oración acorde al dibujo presentado. El instrumento se aplicó a 62 participantes que estaban divididos en tres grupos de estudio dependiendo de su nivel de inglés. Los grupos se conformaron de la siguiente manera: 27 participantes de nivel básico, 15 participantes de nivel intermedio y 20 participantes de nivel avanzado. Los resultados obtenidos muestran que incluso los participantes del nivel básico eran capaces de detectar correctamente las oraciones con un significado semántico de dirección. Al parecer , los resultados indican que los participantes en este experimento adquieren el significado semántico-sintáctico debido al aprendizaje que obtienen en el salón de clases, y esto les permite adquirir los verbos de movimiento desde niveles básicos.

Highlights

  • The behavior of manner-of-motion-verbs have been studied by several linguists (Folli and Ramchand 2005, Mateu and Rigau 2002, Mateu 2002, among others)

  • After tested the subset-superset situation Inagaki concluded that Japanese speakers were not able to identify that English spatial prepositions have a directional component of meaning and he suggested that restructuring requires positive input and 'robust' evidence from the target language input

  • There were formulated two assumptions at the beginning of the research and after that an instrument was applied in order to test those research questions

Read more

Summary

Introduction

The behavior of manner-of-motion-verbs have been studied by several linguists (Folli and Ramchand 2005, Mateu and Rigau 2002, Mateu 2002, among others). After tested the subset-superset situation Inagaki concluded that Japanese speakers were not able to identify that English spatial prepositions have a directional component of meaning and he suggested that restructuring requires positive input and 'robust' evidence from the target language input. Inagaki concluded that L1 speakers of Japanese could learn argument structure realization types not present in their L1 This is because there is available and positive input in the target language; but the English learners of Japanese failed to identify the argument structure realization pattern that is ungrammatical in Japanese. This suggests that the absence of evidence in the input persists when an argument structure realization pattern in the L2

Objectives
Methods
Discussion
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call