Abstract

Currently, many are the phenomena that occur around intangible cultural heritage (ICH), related to its politics and legacy. With a critical analysis perspective, this article aims to describe the processes of patrimonialisation, commodification, and touristification of ICH, especially of the Guatemalan Mayan fabrics. The ongoing movement of Guatemalan weavers to protect and vindicate the cultural value of this art brings to light the role of different actors that intervene in intangible cultural heritage and, of greater relevance, indigenous communities. The following analysis framework on the diverse conceptualisations of heritage, authenticity, commodification and touristification allows for a deeper understanding of the Mayan weavers’ situation. The methodology used in this article consists on a case study, through which the following main conclusions arise: the lack of protection of ICH of this case study given the complex definitions and categorisations; the need to identify the consequences of commodification and touristification of ancestral tapestries, highlighting the importance of tourism management from the communities; and, finally, the key role of women as transmitters and protectors of ICH, who have headed a process of movement and empowerment.

Highlights

  • Of Guatemalan weavers to protect and vindicate the cultural value of this art brings to light the role of different actors that intervene in intangible cultural heritage and, of greater relevance, indigenous communities

  • Poniendo el enfoque en esta problemática, la Convención de la UNESCO de 2003 sobre el patrimonio cultural inmaterial (PCI) propone otorgar un rol más activo a las comunidades, grupos e individuos que crean las expresiones culturales transmitidas de generación en generación, teniendo en cuenta aquel PCI que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades (UNESCO, 2003)

  • Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

El patrimonio cultural inmaterial (PCI) ha sido categorizado por instituciones internacionales como la UNESCO con tal de clasificar este concepto, que a veces puede ser considerado abstracto y confuso. Los estados y administraciones sacan provecho de la monetización del PCI para impulsar proyectos y campañas turísticas, hecho que, consecuentemente, da lugar a procesos de turistificación. Con el objetivo de revertir esta situación, han empezado un proceso de lucha para reivindicar sus derechos de autor y la propiedad intelectual colectiva, dado que los mecanismos de protección del PCI contemplados en Guatemala no son suficientes. En este artículo se expone, en primer lugar, la definición y el marco teórico del patrimonio cultural inmaterial, que engloba diferentes conceptualizaciones como la autenticidad, la identidad, salvaguardia, mercantilización y turistificación. Seguidamente se expone el movimiento de las tejedoras para el reconocimiento y la salvaguardia de su patrimonio, que las ha llevado a impulsar un proyecto de ley en favor de la propiedad intelectual colectiva de sus tejidos, con diferentes organismos internacionales implicados. Este caso de estudio muestra el papel clave de las mujeres y el empoderamiento que han liderado para proteger el patrimonio frente a dinámicas globales y locales de menosprecio a su conocimiento y a su patrimonio cultural inmaterial

Conceptualización del patrimonio cultural inmaterial
Procesos de mercantilización y turistificación del PCI
METODOLOGÍA Y OBJETIVOS
LAS TEJEDORAS MAYAS DE GUATEMALA
El telar de cintura y el arte de tejer guatemalteco
La mercantilización y la turistificación del arte indígena
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call