Abstract

Este trabajo de investigación tiene como título: “LAS MEDIDAS CAUTELARES Y DE PROTECCION EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR POR PARTE DEL MINISTERIO PUBLICO Y JUZGADOS DE FAMILIA DE LA CIUDAD DE PUNO EN LOS AÑOS 2010-2011”, enmarcado en la normatividad vigente, entre ellas la Ley N° 26260 “Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar”, y su objetivo es determinar si las medidas cautelares y de protección dictadas por el Ministerio Público y confirmados por los juzgados de familia de la ciudad de Puno en los procesos de violencia familiar son oportunas y eficaces, como variables principales tenemos las medidas cautelares y de protección en los procesos de violencia familiar y los Órganos competentes, con la finalidad de reducir la violencia familiar en la ciudad de Puno, cuyo propósito es trascendental, por cuanto como es de conocimiento público en nuestro país la violencia familiar es alarmante por sus múltiples manifestaciones que ponen en riesgo la unidad familiar, y por ello se cree que se encuentra justificada la presente investigación. Los resultados que se presenta es que se tiene que las medidas de protección son actitudes que toma en cuenta el Estado a fin de proteger a las víctimas de violencia familiar, que deben tender a ser eficaces, la falta de medidas drásticas por incumplimiento de estas medidas impide el cese de la violencia, también estos casos de violencia familiar debe de considerarse en las comunidades andinas o pueblos indígenas a fin de que en forma autodeterminativa solucionen sus problemas y debe dictarse nuevas medidas de protección acordes con nuestra realidad.

Highlights

  • - Analizar desde el punto de vista jurídico cuan eficaces son dichas medidas cautelares y de protección

  • The results presented is that has to protective measures are attitudes that takes into account the state to protect victims of domestic violence, which must strive to be effective, the lack of drastic measures for breach of these measures prevents the cessation of violence, also these domestic violence cases should be considered in Andean communities or indigenous so that as autodeterminativa people solve their problems and should be issued new protective measures in line with our reality

  • Los procesos que requieren prescripción médica más de diez días de inhabilitación, son pasibles de llegar a un proceso penal y por lo tanto a tener una sanción efectiva.Respecto a la violencia psicológica, casi nunca llega a un juzgado penal ya que los médicos rara mente consideran que la incapacidad sufrida sea mayor de 30 días.Barreras políticas: Las políticas implementadas y los programas que se han dado, en materia de prevención y atención a la violencia familiar a través del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, son ambiciosos y de gran perspectiva; sin embargo, el Ministerio no cuenta según ROTONDO (1998) «con el papel que le corresponde como organismo rector y normativo en la formulación y desarrollo de políticas y programas que promuevan la igualdad, ni presupuesto suficiente

Read more

Summary

Introduction

- Analizar desde el punto de vista jurídico cuan eficaces son dichas medidas cautelares y de protección.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call