Abstract

<p>Este trabajo estudia la iglesia renacentista de La Villa de Montefrío, un hito en la carrera de Diego Siloé, presentando un análisis arquitectónico a partir de una nueva y minuciosa planimetría. En esta iglesia, la complicada topografía del cerro y la cambiante realidad urbana son elementos esenciales de su arquitectura. La arriesgada posición de la iglesia en el cortado, y especialmente los extremadamente salientes ábside y torre, forman parte de un ejercicio de control de la distancia, la escala y el movimiento que identificamos como plenamente renacentista. En el interior, una estructura homogénea y unitaria es el soporte de una serie de estrategias formales que dan como resultado una dualidad espacial que también trasciende sutilmente al exterior. En esta compleja arquitectura de Siloé, cada gesto compositivo juega simultáneamente en varios frentes, quedando todos enraizados en una propuesta común.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call