Abstract

Este trabajo indaga en las similitudes del pensamiento de Williams y Prebisch sobre el sistema monetario internacional, y analiza la articulación entre los intereses oficiales estadunidenses y los países periféricos en los albores de Bretton Woods, a través de la interpretación del balance de pagos, compartida por ambos, basada en la teoría de la interdependencia y complementariedad centro-periferia. Prebisch mantuvo un largo vínculo de amistad y trabajo con Williams, profesor de Harvard y vicepresidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York en la época de discusión de los planes monetarios internacionales, e impulsó la industrialización de los países periféricos acorde al nuevo orden económico mundial, bajo la hegemonía estadunidense, y con el capital extranjero como requisito necesario, reflejando el aparato conceptual aquí analizado.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call