Abstract

Pedro Echevarría Bravo es conocido por su trabajo de recopilador de folklore musical en La Mancha. Utilizando una selección del material que recogió compuso, entre los años 40 y 60 del pasado siglo, una serie de canciones de concierto para voz y piano. Echevarría fue ampliando y modificando con el paso de los años esta pequeña colección dotando a seguidillas, romances, jotas, fandangos, etc. de un acompañamiento de piano que se inspira en estilos y movimientos tan diversos como el posromanticismo, impresionismo, neoclasicismo o jazz. Con estas características, las Canciones manchegas de Pedro Echevarría se convierten en una de las composiciones más reseñables del regionalismo musical manchego.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call