Abstract

El presente trabajo intenta reparar sobre la imagen del museo en una novela breve del laureado escritor chileno José Donoso. Naturaleza muerta con cachimba (1990) nos permite estudiar y reconocer de qué manera el carácter memorial del ejercicio museal resignifica no solo los objetos que se incorporan dentro de sus límites, sino también los enunciados, los discursos e, inclusive, las prácticas artísticas, las cuales van desplegándose de tal modo que se constituyen en sistema. Los déjà vu que sufre Marcos Ruíz en el Museo Larco tienen una especial importancia en el relato puesto que desencadenan la notable transformación del personaje, quien pasa de ser un ignorante y tradicional gestor cultural a un gallardo y progresista crítico de arte, cuya cara de “gato empachado con ese bigotito ridículo” es ahora la de un célebre curador y protector del legado de un artista tan singular como desconocido.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call