Abstract

El divorcio no era admitido en la Inglaterra del siglo XVIII. Sólo mediando adulterio y poseyendo medios de fortuna, podía conseguirse, aunque era enormemente costoso tanto desde el punto de vista procesal como desde el meramente económico. Desde el punto de vista procesal porque era precisa la intervención del Parlamento, el cual, con una Private Divorce Act, disolvía el vínculo matrimonial. Desde el punto de vista económico, porque la mujer adúltera perdía sus bienes y rentas. Quedaba además expuesta al repudio y ostracismo social, y, lo que era más grave, perdía la custodia de sus hijos que quedaban bajo la exclusiva protección y voluntad del padre. Elizabeth Vassall se vio inmersa en un proceso de divorcio a finales del siglo XVIII para llegar a ser lady Holland. Este trabajo estudia ese proceso.

Highlights

  • ¿Quién era lady Holland? ¿Por qué me ocupo de ella? Fue una mujer que, a pesar de ser inglesa, estaba muy españolizada según le reprochaban algunos

  • La situación legal en Inglaterra era muy compleja por el hecho de que existían tres diferentes sistemas legales: canon law, equity law y common law, aplicados por diferentes personas en distintos tribunales y bajo diferentes normativas, de manera que se ha podido afirmar que “entrar en la maquinaria jurídica del siglo XVIII es como penetrar en el corazón de las tinieblas”[8]

  • ¿Quiénes eran los Vassall y los Webster, las dos familias implicadas en el proceso? De la familia Vassall, de los antepasados de lady Elizabeth, tenemos noticias desde 1588, aunque solo recogeremos una pequeña referencia para situar a lady Elizabeth

Read more

Summary

Introducción

¿Quién era lady Holland? ¿Por qué me ocupo de ella? Fue una mujer que, a pesar de ser inglesa, estaba muy españolizada según le reprochaban algunos. Lord Holland, tuvo notable influencia en los pensadores y políticos españoles, manteniendo una estrecha relación personal con Jovellanos, y también con otros españoles ilustrados como el Conde de Altamira o Antonio de Valdés, de forma que el ejemplo de la pareja, según afirma Moreno Alonso, “debió ser fundamental a la hora de vencer la opinión de los que todavía anduvieron reacios en la cuestión de la convocatoria a Cortes [...] que tomaron a su cargo los amigos de Quintana, Antillón y Blanco al frente del Semanario Patriótico”[2]. Tomás y Valiente, “Las Cortes de España en 1809, según un folleto bilingüe cuya autoría hay que atribuir a un triángulo compuesto por un lord inglés, un Ilustrado español y un joven médico llamado John Allen”, en Obras Completas, Centro de Estudios Políticos y. Lady Elizabeth Vassall era entonces lady Holland después de su matrimonio con lord Holland y a raíz del divorcio en 1799 de su primer esposo, sir Godfrey Webster. O más precisamente, el divorcio inglés permitía el subsiguiente matrimonio de iure sólo al marido, si bien de facto los dos cónyuges podían volver a casarse

Divorcio
Teoría general
Doble rasero en el divorcio para hombres y para mujeres
Consecuencias del divorcio para los cónyuges
Los Vassall y los Webster
Divorcio de los Webster
Apéndice documental
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call