Abstract

Fruto de una intervención arqueológica de urgencia, se documentaron una serie de vestigios arqueológicos en un espacio anejo a la Iglesia Vieja de San Vicente de Potes (Cantabria). Estos restos venían a confirmar la existencia de una necrópolis medieval en el lugar. A tenor del tipo de enterramiento (tumbas de lajas) y de las dataciones radiocarbónicas se pudo concretar el marco temporal en el que los enterramientos se habían producido (finales del siglo X-inicios del XI). El trabajo intenta llevar a cabo un estudio que supere los tradicionales enfoques empiristas vinculados a este tipo de yacimientos, pues la evidencia arqueológica es capaz de proporcionar los elementos necesarios para interpretarla en términos sociales. A partir de esta premisa se pone en relación el registro arqueológico con los procesos históricos vinculados a la consolidación del sistema feudal en Potes.

Highlights

  • During a preliminary excavation in the nearby area to the Iglesia Vieja de San Vicente de Potes (Cantabria) several archaeological remains were documented

  • Por último cabe reseñar la gran similitud de estatura, en general, en todos los sujetos, salvando las diferencias sexuales, que sitúan la estatura de todos ellos entre 1,53 cm y 1, 66 cm

  • Individuo Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep. Sep

Read more

Summary

CONTEXTUALIZACIÓN HISTORICA

Debido a sus características físicas -aislamiento y bonanza climatológica-, la comarca lebaniega se constituyó como uno de los valles en los que las poblaciones del norte peninsular comenzaron a organizarse tras verse libres de la ocupación musulmana. 9).Tomaremos, por tanto, esta fecha como referencia, considerando que la necrópolis se relaciona con la aparición de Potes y, más concretamente, con la consolidación de un núcleo estable de población durante la Alta Edad Media. En ciertos valles de la montaña cantábrica oriental, entre las que se encuentra Liébana, la alianza exitosa de los campesinos y ganaderos, reunidos en comunidades de aldea y organizados en pequeñas explotaciones familiares (GARCÍA GONZÁLEZ, 2001), será la base fundamental que habrá de sostener al del incipiente sistema feudal. 2. Desde el punto de vista económico se produce la consolidación de la gran propiedad feudal (el señorío) dentro de la cual permanece con enorme pujanza la pequeña propiedad familiar, que seguirá siendo la base del sistema, bajo el tipo de propiedad parcial diferenciada (PEÑA PÉREZ, 1990) por medio de la cual señores y campesinos se reparten los derechos sobre las propiedades. Cabría esperar que este centro hubiese generado una serie de evidencias arqueológicas cuya primera y más evidente es la amplia necrópolis documentada alrededor de la actual fábrica

La información arqueológica precedente
La intervención arqueológica
Tipología y ritual funerario
ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Y PALEOPATOLÓGICO
DATACIONES RADIOCARBÓNICAS
La necrópolis como reflejo del orden político feudal
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call