Abstract

Desde el inicio de la Guerra Civil española los católicos argentinos defendieron diferentes modelos políticos, sustentados en diversos principios teológicos. El caso del nacionalismo vasco, fervientemente católico y aliado a la Republica, puso a los intelectuales confesionales sudamericanos frente a una compleja situación. ¿Por qué los vascos no adherían un gobierno que parecía dispuesto a instaurar los principios políticos que el catolicismo había defendido desde el siglo XIX? Luego del triunfo de Franco, el conflicto continuó, dado que el nacionalismo vasco fue un propagandista del "mundo libre" en oposición a los "totalitarismos" en América. El presente artículo intenta dar cuenta de la transformación de las ideas del catolicismo, analizando la circulación de ideas entre los exiliados vascos, concentrándose en la figura de Pedro de Basaldúa, un destacado político, intelectual y articulador étnico-cultural en la segunda mitad del siglo XX entre Europa y América Latina.

Highlights

  • Resumen: Desde el inicio de la Guerra Civil española, las diferencias entre los católicos argentinos se tradujeron en el apoyo a disímiles modelos políticos que traslucían, a su vez, querellas teológicas

  • The alliance between Franco and Perón —both supported by the Catholic Church— prompted a theological reflection on the political in the sense of a Christian Democratic project

  • This article attempts to account for this transformation, analyzing the circulation of ideas between Basque exiles and Argentine Catholics, concentrating on the figure of Pedro de Basaldúa, a prominent political, intellectual and ethnic-cultural articulator in the second half of the twentieth century between Europe and Latin America

Read more

Summary

José Zanca*

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/ Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina. Resumen: Desde el inicio de la Guerra Civil española, las diferencias entre los católicos argentinos se tradujeron en el apoyo a disímiles modelos políticos que traslucían, a su vez, querellas teológicas. Católicos y aliados a la República, pusieron a los intelectuales confesionales sudamericanos frente a una compleja situación. La alianza entre Franco y Perón —ambos apoyados por la Iglesia Católica— impulsó una reflexión teológica sobre lo político en el sentido de un proyecto demócrata cristiano. El presente artículo propone dar cuenta de esta transformación, analizando la circulación de ideas entre los exiliados vascos y los católicos argentinos, concentrándose en la figura de Pedro de Basaldúa, un destacado político, intelectual y articulador étnico-cultural en la segunda mitad del siglo xx entre Europa y América Latina. Palabras clave: Humanismo cristiano – Nacionalismo vasco – Teología política – intelectuales católicos

Joyce Carol Oates
Adiós a la secularización
Nueva teología política y nacionalismo vasco
Conclusión
Datos del autor
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call