Abstract

The paper presents data from the El Mirador cave, part of the Sierra de Atapuerca project. The data deriving from the first two stratigraphical excavation campaigns (1999 and 2000) are illustrated. A 2.5-m thick Holocene succession, containing Neolithic and Bronze Age occupations, was excavated and sampled using a multidisciplinary perspective. Preliminary data on the Bronze Age occupations indicate the utilization of the rock-shelter for various activities, among them animal stabling, habitation and burial. Animal stabling led to the accumulation of characteristic burnt layers, never seen before in the Meseta region or in wider European context. A Bronze Age collective burial showing evidence of pre-treatment of bodies before their deposition, and a stratified metal axe, were also found.

Highlights

  • La información de que disponemos actualmente sobre los restos vegetales recuperados en El Mirador proviene del análisis antracológico

  • La asociación de este grupo con otras especies de carácter mesófilo como el cornejo, el fresno, el avellano y las rosáceas nos indica la existencia de una formación de carácter mixto

  • Los períodos de lluvias y nieve, así como la escasez de ramón y la falta de pastos durante estas épocas del año obligaban a realizar una previsión, podando las ramas jóvenes que se guardaban para ser utilizadas en invierno (Halstead y Tierney, 1998)

Read more

Summary

LA CUEVA DE EL MIRADOR

La cueva de El Mirador se abre en la vertiente más meridional de la Sierra de Atapuerca (Ibeas de Juarros, Burgos), región ampliamente conocida en la bibliografía científica por sus importantes yacimientos arqueo-paleontológicos prehistóricos. ATA-MIR4 está formado por sedimento de origen antrópico, orgánico, con acumulaciones características entre las que se han distinguido varias faciès: 4a- limo arcilloso con piedras a veces modificadas por impacto térmico, masivo, frágil, con microcarbones y materiales comunes, concentrados o dispersos; 4b- ceniza pura, blanca, masiva, a veces con fina laminación plana, con carbones y pequeñas manchas amarillentas; 4f- como 4b, pero con fibras horizontales de orientación varia; 4cacumulaciones de carbones; 4d- material orgánico, negro, formado por excrementos (coprolitos), a veces soldados unos a otros; 4g- limo gris claro, masivo, con abundante ceniza; 4m- ceniza parda clara, a veces con estructura laminar, con pequeños carbones y fragmentos rubefactados; 4o- sedimento orgánico, negro, homogéneo, sin estructuras; 4rhorizontes rubefactados por impacto térmico; 4vlimo verde oliva con abundante ceniza dispersa; 4tarcilla limosa, pardo grisáceo oscuro, con laminación plana débilmente ondulada, fibras vegetales horizontales, aportaciones detríticas y arqueológicas ocasionales.

RESTOS VEGETALES
RESTOS FAUNISTICOS
RESTOS HUMANOS
INDUSTRIA LITIGA
Arenisca Caliza Cristal de Roca Cuarcita Cuarzo Gneis Sílex TOTAL
INDUSTRIA OSEA
ELEMENTOS CERÁMICOS
Findings
ELEMENTOS METÁLICOS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call