Abstract

La resolución de problemas es una de las habilidades más importantes para los estudiantes tanto para su formación escolar como en su diario vivir. Por dicha razón, resulta necesario que desde las aulas de matemática se desarrollen actividades y modelos que permitan el desarrollo de esta habilidad. En este artículo se hace un análisis de los resultados de la prueba PISA 2015 y 2018 con la finalidad de conocer las principales deficiencias de los estudiantes dominicanos, y a partir de estas, plantear iniciativas para la mejora del sistema, especialmente en el área de Matemática. Los resultados muestran las necesidades cognitivas y de habilidades de procesos que tienen los estudiantes que participaron en el estudio al momento de resolver problemas y la necesidad que tiene el sistema educativo dominicano de mejorar en el uso de estrategias que propicien esta competencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call