Abstract

En este artículo se aborda la naturaleza de la representación visual del conocimiento con numerosos ejemplos históricos y contemporáneos a partir del análisis de sus características definitorias en tanto que representación epistémica, heurística y comunicativa. Con este fin, a lo largo del texto se despliega la argumentación al respecto con el objetivo de reivindicar el significativo papel que la representación visual ha tenido y tiene en la actualidad para la actividad científica y la elaboración de conocimiento. Y, finalmente, se hacen algunas consideraciones en torno al estatuto de la representación científica en el complejo marco de la cultura visual contemporánea reclamando la urgente necesidad de abordar con mayor intensidad este tipo particular de representaciones visuales desde su naturaleza epistémica, heurística y comunicativa.

Highlights

  • This article deals with the nature of the visual representation of knowledge with historical and contemporary examples of the analysis of its defining characteristics as epistemic, heuristic and communicative representation

  • Como bien muestra Hintikka (2012: 116), el modelo cartesiano presenta notorias ambigüedades para delimitar el significado del término cogito, y bien lo define en cuanto a sistema lógico conformado por un conjunto de sentencias verdaderas, o bien en relación con su carácter performativo “to express the existential self-verifiability of the sentence ‘I exist’” y, en este sentido y siguiendo esta segunda interpretación, parece ser que para Descartes el verbo cogitare se habría de referir necesariamente en su definición a todo acto de intelección, en palabras del propio Hintikka (2012: 119) a “genuine acts of consciousness other than those of thinking, for example those of willing, sensing, feeling, and the like”

  • Journalism, Science and Society: Science Communication between News and Public Relations

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Estamos inmersos en estos tiempos en una cultura que bien podemos caracterizar por su naturaleza evidentemente visual y en la que hoy, más que nunca y valga la redundancia, las imágenes se presentan como la evidencia indiscutible de todo aquello que nos rodea y son parte indisoluble tanto de la realidad social contemporánea como de nuestra propia identidad. A lo largo de este artículo vamos a hacer un recorrido, muchas de las veces histórico, pero sobre todo de síntesis, por algunas de las formas de abordar y representar el conocimiento para que, sin ánimo de ser exhaustivos, poder obtener una buena aproximación panorámica al respecto, valga la expresión eminentemente visual, y que corresponda de manera adecuada con el relevante papel que la representación visual del conocimiento ha tenido y tiene en la actualidad y su estrecha interrelación con la actividad científica y los procesos de elaboración de conocimiento. Tualizar, siendo consecuentes con el conocimiento que actualmente tenemos en torno a las características de la propia cognición y al relevante papel que tiene la representación en los procesos de elaboración de conocimiento científico, como videre, ergo sum

LOS LÍMITES DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
LA REPRESENTACIÓN VISUAL DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA HEURÍSTICA
LA REPRESENTACIÓN VISUAL DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA COMUNICATIVA
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call