Abstract

El clero dedicado al servicio de grandes centros de culto religioso y el dedicado al servicio de la religión de los ayllus en Canta csrablecieron entre sí un sistema dentro del cual se mantenía un equilibrio precario mediante el despliegue de la fuerza expansionista de los incas, atenuada por el uso de métodos edulcorados de dominio como es ganar voluntades de los líderes políticos, lo mismo que de los sacerdotes, por medio de regalos, entrega de carnélidos para ser sacrificados a los dioses: "Wa-Kon y Tícllahuacho, Urau, el Cerro Mancos y el Nevado de la viuda» y la asignación de privilegios personales a los dignatarios de distinto nivel. No obstante la concurrencia de los dos grupos sacerdotales dentro de un sistema, la inestabilidad siempre estuvo presente en la relación entre ellos, tanto así que dioses y sacerdotes se desenvolvieron casi como sistemas paralelos, sobre los cuales con el advenimiento de la conquista española se superpondría a estos el nuevo clero de origen colonialista.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call