Abstract

El estudiante y el docente se encuentran en una sociedad de cambios constantes, donde el educador ya no es un simple locutor, sino un mediador del proceso enseñanza y aprendizaje; de esta forma, conocerá las capacidades y aptitudes de los estudiantes, quienes deben aprender a convertir la información adquirida en conocimiento. Los recursos tecnológicos permiten incorporar la información en los procesos educativos; sin embargo, el docente tiene la obligación de manejar estas aplicaciones y herramientas, para brindar una mejor educación, sin descuidar los peligros y distracciones que pueden encontrarse al trabajar con la tecnología, puesto que la educación actual plantea desafíos trascendentales en la educación de las presentes y futuras generaciones. El presente artículo pretende abordar sobre el uso inadecuado de la tecnología por parte de los estudiantes, lo que perjudica su aprendizaje significativo. Como objetivo general proponemos aportar estrategias innovadoras que permitan un aprendizaje pleno en el estudiantado del Subnivel Básica Media de la Escuela Leónidas Plaza. Adquiere un enfoque mixto y es así que se destacan los siguientes métodos teóricos y empíricos en este estudio: histórico - lógico, inducción y deducción, hipotético - deductivo, experimentación, criterio de expertos y retrospección. De esta manera, se puede concluir que la relación entre la tecnología y el aprendizaje juegan un papel importante en cualquier sistema educativo, debido a que la tecnología brinda provechosos cambios en las distintas prácticas educacionales, donde los docentes deberán tomar conciencia reflexiva y crítica con los actuales procesos y cambios educativos, implementando nuevas herramientas de enseñanza y aprendizaje, evitando los distractores en los estudiantes en el proceso docente educativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call