Abstract

Frente a los ataques de las corrientes “antirrepresentacionalistas”, se presenta el análisis de Toulmin, que considera que la noción de representación es imprescindible para comprender la naturaleza de la actividad cognoscitiva. Comparte con Kant la idea de que nuestras actividades intelectuales imponen formas a priori, pero señala que la utilización del término alemán Vorstellung en la obra de Kant, hizo que su objetivo trascendental quedara atrapado en las redes de representaciones internas o mentales.
 La noción de representación que maneja, mediatizada por el giro pragmático wittgensteniano, es lo suficientemente compleja como para no quedar reducida a mera expresión lingüística, ni a un contenido mental individual. La adopción de esta estrategia representacional no implica compromiso alguno con la pretensión realista ontológica de «describir la realidad tal cual es en sí misma», ni con la tesis del realismo semántico de la referencia directa. Las consideraciones pragmáticas acerca de las relaciones entre conocimiento, lenguaje y prácticas humanas ofrecen una alternativa superadora en relación a posiciones reductivas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call