Abstract

<p>La recuperación de las historias dibujadas , que hoy conocemos como Cómic, ha permitido dotar a la representación arquitectónica de un gran potencial expresivo, que actúa como apoyo y transmisión de ideas y conceptos de una manera fácil y atractiva.<strong> </strong><strong></strong></p><p>Los arquitectos comienzan a manejar el lenguaje del cómic como medio de comunicación, en los manifiestos revolucionarios de Archigram, en el <em>story-board</em> de Superstudio, en los <em>comics-books </em>de Koolhaas y del grupo Big, en las llamativas viñetas de Neutelings & Riedijk y de Sanaa y en la invención de ciudades imaginarias de Lebbeus Woods.</p><p>El cómic es representado o bien en forma de viñetas, o bien con un enfoque más diagramático, o siguiendo el más puro estilo del cómic popular. Los diferentes grafismos utilizados son un ejemplo de su aportación al lenguaje arquitectónico contemporáneo<strong> </strong>como vehículo de investigación y de expresión de la esencia del proyecto.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call