Abstract

A lo largo de los siglos, un abanico de identidades modernas se ha apropiado y ha remodelado de manera ininterrumpida varios elementos procedentes del mundo clásico grecorromano, hasta conformar una cadena de recepciones desde un arquetipo original hasta un producto contemporáneo. Así, el modelo de la guerrera amazona ha sido trasmitido hasta mediados del siglo XX, cuando sirvió como referente para el diseño de Wonder Woman, superheroína protagonista del cómic homónimo. A través del marco metodológico ofrecido por los estudios de Recepción Clásica, en este trabajo se lleva a cabo un análisis de las dinámicas de recepción y apropiación del referente amazónico, mediado por el cómic Wonder Woman, por parte del colectivo lésbico. Para ello se indagará primero en los rasgos del arquetipo clásico y su tradición, en relación con la ideología feminista de su creador, William Moulton Marston. El objetivo final es la identificación de los elementos propios del referente clásico y de su reescritura que han permitido la reinterpretación lésbica del mismo, entre los que destacan la agentividad de las amazonas, su ubicación geográfica en una isla y el recurso al disfraz de la superheroína.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call