Abstract

La escuela puede ser considerada un espacio vital de desarrollo humano e incluso un factor protector para el desarrollo de conductas de riesgo en adolescentes. El presente estudio buscó examinar la percepción de un mayor apego escolar como un factor protector de la influencia de pares en conductas antisociales en el contexto chileno. Se usó una muestra estratificada con afijación igual de 815 escolares de 7° año básico a IV año medio provenientes de 15 establecimientos escolares seleccionados aleatoriamente de 5 diferentes NSE de la Región Metropolitana, 46,6% mujeres, con una edad promedio de 15,11 años DE = 1,78). Se utilizó una adaptación del instrumento Communities That Care Youth Survey, analizando el reporte de conductas antisociales en la escuela, relación con pares antisociales, consumo de drogas por parte de pares y apego con la escuela. Por medio de un análisis de regresión múltiple, se evidenció un efecto de interacción, en donde para aquellos estudiantes que perciben un mayor apego con la escuela, la influencia de los pares con conductas antisociales se ve moderada, en comparación con los estudiantes que tienen una percepción de bajo apego con la escuela. Este resultado provee evidencia sobre la importancia del apego con la escuela para prevenir conductas antisociales en adolescentes y para informar programas de prevención en contextos escolares.

Highlights

  • Schools can be regarded as vital spaces for human development and even as factors that protect adolescents from developing risk behaviors

  • The present study sought to examine the perception of greater school attachment as a protective factor against peer influence in antisocial behaviors in the Chilean context

  • A stratified sample was used, with an equal allocation of 815 students from 7th to 12th grade enrolled in 15 schools belonging to 5 SES categories, selected randomly in the Metropolitan Region (46.6% female, with an average age of 15.11 years; SD = 1.78)

Read more

Summary

Constanza González y Oriana García Universidad del Desarrollo

La escuela puede ser considerada un espacio vital de desarrollo humano e incluso un factor protector para el desarrollo de conductas de riesgo en adolescentes. El presente estudio buscó examinar la percepción de un mayor apego escolar como un factor protector de la influencia de pares en conductas antisociales en el contexto chileno. VARELA, TORRES-VALLEJOS, GONZÁLEZ Y GARCÍA escolar, incluso, puede moderar el efecto negativo de diferentes factores de riesgo sobre el desarrollo de conductas antisociales y desadaptativas en jóvenes (Kim, Gilman, Hill & Hawkins, 2016; Varela et al, 2019). El presente estudio buscó examinar el rol protector de la percepción individual de un mayor apego con la escuela, como factor protector, y de la influencia de pares que presentan comportamientos antisociales, como un factor de riesgo, sobre el desarrollo a nivel individual de conductas antisociales en adolescentes de Santiago, Chile

Conductas Antisociales en Jóvenes
Conductas Antisociales e Influencia de los Pares
La Escuela como Factor Protector de Conductas Antisociales y de Violencia
Oportunidades de Participar en la Escuela
Plan de Análisis
Mínimo Máximo
EE β
Alto Pares Antisociales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call