Abstract

El presente artículo se enmarca en el derecho alimentario de los descendientes y gira en torno a dos objetivos: establecer un parámetro mínimo y máximo que logre la satisfacción de las necesidades básicas de los alimentistas, así como determinar si existen los incentivos normativos adecuados para promover elcumplimiento de la obligación alimenticia y, a su vez, la procreación responsable. De esta manera, utilizando conceptos y herramientas del análisis económico del derecho, se estudiará el comportamiento del progenitor obligado y la importancia que adquiere la norma como vehículo de información para la planificación familiarrespecto a la cantidad de hijos y los ingresos necesarios para una paternidad responsable. En este sentido, la norma puede mejorar la información respecto al costo que representa un hijo, de manera que los individuos adopten mejores decisiones.

Highlights

  • La inversión en capital humano constituye uno de los principales motores para el desarrollo económico y social de un país; en ese sentido, el Banco Mundial1 (2020) señala que las inversiones en capital humano, entendido como los conocimientos, habilidades y salud que las personas acumulan durante el transcurso de su vida, resultan esenciales para que los niños puedan desplegar su potencial y para incrementar el crecimiento económico de los países

  • Desde un punto de vista económico (y más específicamente microeconómico), se suelen analizar los hogares no solo como unidades de consumo, sino también como unidades de producción

  • Tal situación la podemos apreciar en el gráfico 1, en el que DC es la demanda privada que indica el beneficio que determinada provisión de un bien tiene sobre la sociedad; y tendremos una irradiación expresada por el desplazamiento de la curva de demanda social Ds

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

La inversión en capital humano constituye uno de los principales motores para el desarrollo económico y social de un país; en ese sentido, el Banco Mundial (2020) señala que las inversiones en capital humano, entendido como los conocimientos, habilidades y salud que las personas acumulan durante el transcurso de su vida, resultan esenciales para que los niños puedan desplegar su potencial y para incrementar el crecimiento económico de los países. Vida tienen consecuencias determinantes para el desarrollo del ser humano, tanto a nivel físico como cognitivo, lo que va de la mano con una adecuada provisión de los servicios de salud y educación. El objetivo principal del trabajo será establecer criterios eficientes para fijar una pensión de alimentos; vale decir, que cumpla con todos los objetivos específicos mencionados. La justificación del trabajo responde a una finalidad aún mayor, que es garantizar una mejor calidad de vida para los alimentistas, en vista de la gran importancia que tiene el capital humano para el desarrollo de una sociedad. La pensión de alimentos en la normativa peruana: una visión desde el análisis económico del derecho. Finalmente, cabe precisar que un análisis económico integral requiere analizar otros problemas que genera la normativa en materia de alimentos y no se agota con el presente artículo, el cual deja constancia de que existen otras aristas que serán estudiadas en futuras publicaciones

PENSIONES DE ALIMENTOS EN LAS RELACIONES PATERNOFILIALES
LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL OBLIGADO
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
ENFOQUE ECONÓMICO DE LAS RELACIONES DE FAMILIA
NATURALEZA ECONÓMICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
EXTERNALIDADES POSITIVAS DE LA PRESTACIÓN DE ALIMENTOS
LÍMITE MÁXIMO
IMPORTANCIA DE ESTABLECER UN LÍMITE MÍNIMO
10. RANGO DE MENSURACIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS
A: Alimentos O: Obligación Y: Ingresos del obligado c
Findings
14. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call