Abstract

El objetivo de este artículo es acercarnos al proceso de producción de los imaginarios sobre el espacio público en el planeamiento urbanístico de la ciudad de La Paz (Bolivia). Para ello, recurriremos a la geografía legal, como marco teórico que analiza las interacciones entre las normativas de las instituciones públicas y la planificación del espacio; nuestra hipótesis es que los imaginarios geográficos que proyectan dichos documentos construyen representaciones espaciales de la ciudad y definen los usos del territorio urbano. En términos de metodología, realizaremos un análisis de contenidos de “La Paz que queremos”, plan integral urbano que abarcaría de 2015 a 2040. Para dicho análisis, trabajaremos sobre tres líneas de significado: por un lado, las diferentes escalas presentes en la planificación urbana de la ciudad; por otro, las imaginaciones cartográficas urbanas proyectadas desde el documento; y finalmente, en torno a las narrativas sobre Bolivia y lo urbano, para cerrar con una breve discusión en torno a las representaciones de lo urbano, los poderes públicos y la imaginación geográfica del espacio de las ciudades.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call