Abstract

La participación ciudadana es un concepto polisémico cuya utilización política incrementa dicha característica. Más allá de la literatura que ensalza las virtudes de la participación, este artículo plantea que, en el caso de sociedades desiguales con amplios sectores excluidos y en situación de pobreza, clarificar el significado permite vincular participación y superación de la pobreza. Se postula que en dichos casos la participación contribuirá a la superación de la pobreza solo si involucra redistribución del poder, lo cual vuelve al concepto un objeto de disputa político relevante. Se proponen dimensiones conceptuales sobre la relación entre ambos procesos. Se analiza la normativa sobre participación en el caso chileno, estableciéndose numerosas limitaciones, así como algunos desafíos y propuestas para incorporar la participación ciudadana como componente de las políticas de superación de la pobreza en un marco de profundización de la democracia en el país.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call