Abstract

La parálisis de la Ronda Doha, el desarrollo de grandes negociaciones “mega-regionales” y la proliferación de acuerdos preferenciales han avivado los debates sobre la gobernanza del comercio internacional. Mientras que una interpretación benévola sobre estos acuerdos parece estar ganando lugar, en este artículo sostenemos que los atributos del “regionalismo del siglo XXI” son menos novedosos que lo que se insinúa; y que existe una notable continuidad en los incentivos y las características del “nuevo regionalismo” de los noventa y el llamado “regionalismo del siglo XXI”. Afirmamos que aun cuando los componentes discriminatorios de estos regionalismos hayan sido atenuados por el contenido y naturaleza de la agenda regulatoria, el conflicto básico entre las dos modalidades de gobernanza del régimen de comercio internacional sigue vigente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call