Abstract

El autor da a conocer los primeros resultados de su investigación sobre los fondos medievales referidos a la orden de Alcántara que se conservan, principalmente, en los Archivos Vaticanos, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de Madrid. En esta segunda entrega expone sus conclusiones históricas, a la luz de la rica documentación pontificia, acerca de las relaciones de dicha orden con las diócesis circundantes, el Císter, otras órdenes militares y la monarquía.

Highlights

  • Debido, principalmente, a la pérdida de su archivo central a comienzos del siglo XIX, tal y como expuse en la primera parte de este trabajo^ Esta documentación me permite un primer acercamiento histórico —aún muy general y sólo desde la perspectiva pontificia— a una parte de la historia institucional de la orden: relaciones con las diócesis, su filiación al Císter, y las relaciones institucionales con otras órdenes militares y con la monarquía

  • Conservamos otra bula interesante de 1238 por la que Gregorio IX, a petición de los freires del Pereiro-Alcántara, les confirmaba las posesiones y otras cosas que habían recibido de la orden de Calatrava en el reino de León^^

  • I, p. 353. 8-»' "No sabré decir el fin que tubo en Roma pleyto tan reñido, porque no hay más razón de él en el archivo del convento de Alcántara; cierto es que a esta orden no se le restituyó el lugar de Ronda, pues no se halla hoy con él, si ya no le cambió con otros algunos bienes de que no hay memoria"

Read more

Summary

Bula del 4 de abril de 1183

B) A.C.C., leg.. 276, n°. 18; C) B.N., ms. 621, ff. 135r-138v; ff. 143r-146r; D) R.A.H., Col. Esto provocaba que los obispos perdieran gran parte de sus derechos y rentas, y que los freires y sus iglesias mantuvieran una exagerada independencia— según el punto de vista episcopal —con respecto a los obispos diocesanos. Los papas establecieron la libertad de sepultura y el respeto por la última voluntad del finado, dejando a salvo el derecho de las iglesias de donde los cuerpos procediesen^^. Sin embargo, se prestaban a interpretaciones partidistas, sobre todo por parte diocesana, que aprovechaba la ambigüedad papal para no perder los fructíferos enterramientos que les podían arrebatar los freires. Los diocesanos procuraban limitar dichas cesiones o impedir que las donaciones tuviesen efecto, por lo que los freires se veían obligados a buscar amparo ante la sede apostólica.

Bula del 1 de octubre de 1451
12 Bula del 31 d e mayo de 1227
26 Bula del 18 de marzo de 1238
36 Véase en
38 Bula del 1 de diciembre de 1258
44 Bula del 2 9 d e noviembre d e 1259
63 Acuerdo del 16 de julio de 1218
68 Bula del 15 de octubre de 1224
86 Bula del 1 de mayo de 1320
89 Bula del 2 d e septiembre d e 1323
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call