Abstract

Un hecho irreversible dentro del proceso evolutivo de las ciudades, es su crecimiento acelerado. Las nuevas geografías que se evidencian en las ciudades, denotan una intensiva expansión periférica, difusa e informal, generalmente hacia zonas con elevada amenaza natural, problemática que se intensifica en un momento en el que los eventos negativos, naturales y antrópicos son cada vez más frecuentes y con intensidades elevadas. Con la presente investigación se pretende responder a la pregunta ¿cómo afecta la nueva geografía de las ciudades a la construcción social del riesgo de sus pobladores? Se seleccionaron, como casos de estudio, dos ciudades intermedias de la red del prelitoral ecuatoriano, Quevedo y Milagro. Se constató que las desigualdades sociales en las zonas de expansión urbana, se encuentran fuertemente marcadas; los habitantes de estas zonas no consumen ni viven la ciudad del mismo modo que en las centralidades, obligando a sus habitantes a desarrollar prácticas, y generar e internalizar imaginarios que incrementan su exposición al riesgo de desastres.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call