Abstract

La influencia de San Agustín en la analítica existencial de Ser y Tiempo goza de un alto reconocimiento y es siempre fuente de fecundas investigaciones. Nuestro trabajo, sin embargo, tratará de descubrir la sombra alargada del obispo de Hipona en la definición de la tarea del pensar, y por tanto en el II Heidegger, desde lo que denominaremos la salvación del momento vital-existencial de la experiencia del encuentro con el absoluto. Se investiga aquí, entonces, la posibilidad de que en las Confesiones se muestren las notas fundamentales en las que, en nuestra opinión, se funda la experiencia mística (la distancia del hombre respecto de las cosas, la relativización de los asuntos mundanos y el olvido de sí) para servir como indicadores formales de lo que sea la noción heideggeriana del pensar meditativo, del pensar que nos queda.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call