Abstract

Desde 1893, los salesianos fueron los encargados de desarrollar la obra misionera en el vicariato apostólico de Méndez y Gualaquiza, en la Amazonía ecuatoriana, donde vivía la población shuar. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las exposiciones salesianas de Guayaquil y Turín se convirtieron en exhibiciones públicas de los logros alcanzados en el territorio amazónico, y entre sus habitantes, por parte de los salesianos, destacando además las diferencias que emergieron de las dos exposiciones. Las fuentes utilizadas provienen del Archivio Salesiano Centrale en Roma (Italia), del Archivo Documental y Fotográfico Salesiano de Quito (Ecuador), de los artículos publicados en el Bollettino Salesiano, de unos periódicos de la época: El Telégrafo y El Universo, de Guayaquil, y La Stampa, de Turín.

Highlights

  • Since 1893 the Salesians were in charge of developing their missionary work in the Apostolic Vicariate of Méndez and Gualaquiza, in the Ecuadorian Amazon, where the Shuar people was living

  • Concuerdo con Muratorio (1994a: 17) cuando propone que aquellas además sirvieron para que las élites desplegaran su iconografía delindígenay del nacionalismo, y en que «reflejaban el universo de representaciones vigentes en la sociedad de esa época»

  • Esta exposición pone en evidencia que los misioneros salesianos en Ecuador parecen ser parte de aquellavanguardia capitalistaque nos presenta los territorios americanos como espacios «dotados de sentido solo en función de un futuro capitalista y de sus posibilidades de producir un excedente comercializable» (Pratt 2010: 125)

Read more

Summary

El contexto de la producción de imágenes

En el siglo XIX, Gualaquiza había sido un pueblo habitado por colonos que trabajaban en los entables, es decir, las grandes fincas en las que se cultivaba principalmente caña de azúcar, se recolectaba paja toquilla y cascarilla, y cuyos propietarios eran los principales terratenientes de la provincia de Azuay, cuya capital es la ciudad de Cuenca. Por parte de los salesianos, el proyecto misional se basaba en la educación en la fe religiosa y en el trabajo como medio de emancipación de los jóvenes shuar, de manera similar a cuanto planteaban para los jóvenes de la periferia de Turín en donde la congregación había surgido. La fase culminante de este proceso se produjo en la década de 1920, cuando en Ecuador se creó, por un lado, la Dirección General del Oriente y, por otro, se consolidó a nivel político e ideológico el orientalismo que promovía la plena integración del territorio amazónico al Estado ecuatoriano, gracias, en primer lugar, a la implementación del conocimiento geográfico y etnológico de la Amazonía, y, en segundo, a la construcción de vías de comunicación y a la colonización de la región por parte de inmigrantes (Esvertit Cobes 2014: 495-509). En los internados se preveía la formación de los niños con el fin de que crearan, una vez adultos, una familiacristianaa la que se pensaba dejar al cuidado de una pequeña porción de tierra —bajo tutela de la misión—, para el autoconsumo (Esvertit Cobes 2014: 498).

Las exploraciones del territorio y la recogida de los objetos
Miremos hacia el Oriente o la Exposición Etnográfica del Oriente
La Exposición Misional Salesiana
Consideraciones finales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call