Abstract

The main line of investigation on this paper is the place of the Puerto Rican Magazine in the history of local journalism and the group of West Indian and Latin American intellectuals who were part of it. The purpose is to highlight its purposes and internal organization; the tools used in the design and typesetting, and artistic and literary influences. It is thought that these were the conditions of the press in Puerto Rico in the last three decades of the nineteenth century and the cultural impact of the magazine in its social environment and outside the island territory. Finally, the ties and networks the reformist liberal intellectuals belonged to through the Puerto Rican Magazine as part of the centenary, prior to the flowering of Spanish American thought are analyzed.

Highlights

  • Los ejes de análisis del artículo son la ubicación de la Revista Puertorriqueña en la historia del periodismo local y el grupo de intelectuales antillanos e hispanoamericanos que la compo­ nen

  • Romeu 17, se conoce que de la cifra de impresos registrados en esos años, 49 (30%) son editados con el cuño de revistas, cuya publicación trascendió los límites amurallados de San Juan y se dieron a conocer en poblaciones del interior de la isla como Ponce, Mayagüez, Aguadilla, San Germán, Utuado, Humacao, Yauco y San Sebastián 18

  • Pedreira como revistas (30%), lo que indica la presencia de un público diversificado con intereses y gustos específicos del que aún poco se sabe

Read more

Summary

María Magdalena Flores Padilla Universidad Autónoma de Zacatecas

Los ejes de análisis del artículo son la ubicación de la Revista Puertorriqueña en la historia del periodismo local y el grupo de intelectuales antillanos e hispanoamericanos que la compo­ nen. El propósito es destacar sus fines y organización interna; las herramientas utilizadas en el diseño y composición tipográfica, así como las influencias artístico-literarias. Se considera que de esos elementos se desprenden las condiciones con que operaba la prensa periódica en Puerto Rico en las tres últimas décadas del siglo XIX y el impacto cultural de la revista en su entorno social y fuera del territorio isleño. Finalmente, se analizan los lazos y redes a las que pertenecen los intelectuales liberales reformistas a través de la Revista Puertorriqueña en el marco del centenario, previo al florecimiento del pensamiento hispanoamericano. Palabras clave: Revista Puertorriqueña; periodismo cultural; redes hispanoamericanas; publicidad; intelectuales en las Antillas

María Teresa Cortés Zavala y María Magdalena Flores Padilla
El periodismo puertorriqueño durante las últimas décadas del siglo XIX
La Revista Puertorriqueña como objeto editorial y tipográfico
El periodismo cultural y las redes de la revista
Findings
Revista Puertoriqueña cultural journalism and Latin American networks
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call