Abstract

El presente artículo repasa la literatura medieval destinada a la formación de los príncipes avanzando para ello por la tradición historiográfica. Así, la necesidad de formar a un gobernante asesorado por unos consejeros en la misión de salvación de su pueblo sufrió un gran cambio durante los siglos XII-XIV: a) un primer momento centrado en definir las virtudes del<br />“buen rey” en el Liber Iudicum del siglo VII español; b) un marcado carácter oriental venido de Al-Andalus, con un maestro filósofo como preceptor en los exempla morales de finales del XI y principios del XII; c) unión de herencia hispánica e influencias orientales y occidentales propia<br />del siglo XIII, donde el dominio occidental queda evidenciado de la mano de Egidio Romano y su De regimine principum. Es así como se alcanza el género de “espejos de príncipes” como compendio de tradiciones promovido por Alfonso X, quien con su famoso Especulo, Libro de las Siete Partidas y su definitivo Setenario da cabida al Secretum Secretorum aristotélico en la imagen ejemplarizante de su padre Fernando III.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call