Abstract

En sus últimos trabajos sobre lógica deóntica von Wright reinterpreta sus teoremas y derivaciones como meros patrones de racionalidad legislativa, sin compromiso con la existencia de las normas derivadas. Esta propuesta utiliza una cuasi-semántica, sin recurso a valores de verdad, que siguiendo a Hansen (1999) llamaremos lógica de implicación normativa (LIN). En LIN von Wright rescata al sistema estándar y sugiere que las normas condicionales podrían ser representadas por una implicación material dentro del alcance del operador deóntico sin caer en conocidas paradojas, en especial la paradoja de Chisholm (obligaciones contrarias al deber). En este artículo confronto LIN con la paradoja de Chisholm, identifico algunas limitaciones frente a los requisitos de adecuación de Carmo y Jones (2002) y apunto dos dificultades (el problema de la inconsistencia racional y del Kindergarten) que desafían el uso de la implicación material. Seguido a ello, ofrezco una reconstrucción diádica de LIN que supera esas limitaciones y dificultades.

Highlights

  • Von Wright’s last approach to deontic logic reinterprets its theorems and derived norms as mere standards of rational legislation, without any ontological commitment

  • Within logic of normative implication» (LIN) von Wright suggests that conditional norms could be represented by a material implication

  • which challenge the use of material implication

Read more

Summary

El escepticismo de von Wright y su lógica de implicación normativa

Von Wright es considerado como el padre de la lógica deóntica. No solo resucitó el tema sino que también en las décadas posteriores hizo importantes contribuciones técnicas para su desarrollo, e. g., una lógica de la acción como fragmento de la lógica deóntica y una propuesta de sistemas deónticos diádicos. Al aligerar de ese modo la carga ontológica de los teoremas de la lógica deóntica y de la relación de consecuencia normativa, von Wright pretendía curar a los lógicos deónticos de sus angustias frente al carácter no-teórico de las normas. Aunque von Wright había conseguido dar sentido a esas relaciones de contradicción y consecuencia entre normas, ciertas dificultades para interpretar conectivas proposicionales entre formulaciones de normas que, en su opinión, solo tendrían sentido en una interpretación descriptiva, le llevó a excluir tales construcciones del conjunto de fórmulas bien formadas. Una vieja tesis, ya presente en su sistema original (von Wright, 1951), fue rescatada: las obligaciones condicionales deberían ser representadas por una implicación material en el alcance de un operador deóntico. Von Wright esgrime el argumento de que los problemas lógicos ligados a las formulaciones normativas condicionales pueden ser superados sin recurrir a una teoría diádica. Aquí propondremos una adaptación del concepto de consistencia que genera una nueva lógica de implicación normativa diádica capaz de superar las inadecuaciones señaladas

Formalizando la lógica de implicación normativa de Von Wright
Frente a la paradoja de Chisholm
La paradoja
La solución de von Wright
Condiciones de adecuación
El problema de la inconsistencia racional
Consistencia condicional
Lógica de implicación normativa diádica
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call