Abstract

Este estudio presenta una valoración acerca de la pertinencia de las investigaciones científicas de las universidades públicas y privadas con presencia en el occidente de Honduras. El trabajo fue realizado entre octubre de 2016 y julio de 2017. Las herramientas utilizadas fueron principalmente cuestionarios y entrevistas con gestores del desarrollo y educación superior. Los resultados demuestran que existe una mora sustancial en investigación científica; la coordinación entre las distintas universidades para impulsar procesos de investigación y vinculación son casi nulos, existiendo un distanciamiento entre la Academia y las intervenciones del desarrollo. La investigación queda reducida a unos pocos docentes y es poco socializada. Por su parte, el desarrollo sigue percibiéndose como una meta a alcanzar y como el simple crecimiento económico. Los entrevistados perciben que las universidades deben investigar más temas relacionados con educacion, salud, ambiente, emprendimiento, seguridad alimentaria y ciudadana. Problemas que afectan a la región son el desempleo, la corrupción y la pobreza generalizada, esto se relaciona con la exigencia de la sociedad para profundizar dichos estudios. La pertinencia debe estar más en función de las necesidades de la población y no desde una visión vertical impositiva, por lo que deben definirse líneas y estudios que surjan desde la sociedad misma. Es necesaria la crítica permanente que posibiliten la búsqueda de pensamientos alternativos;deben revisarse los giros paradigmáticos de la ciencia y las intervenciones del desarrollo, esto obliga a entrar en un proceso de descolonización epistemóloga y de deconstrucción cultural que permitan el reencuentro con otros caminos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call