Abstract

Este artículo se propone repensar a la investigación biográfico narrativa como un enfoque propio y no como una metodología que se adiciona a las ya existentes. En este sentido, hace posible que emerja a través del discurso de las personas únicas y diferentes que habitan en el refugio de sí y para sí a partir de las narrativas individuales la ocurrencia de sucesos pequeños pero auténticos de los cuales dan cuenta los textos que pueden ser leídos e interpretados revelándose en sus discursos sus historias de vida. Es así como tal enfoque permite emprender la búsqueda de los sentidos y significados, mismos que edifican en torno a la práctica docente aquellos profesionales formados en áreas afines a las asignaturas del nivel que se incorporan a la tarea docente, sin haber cursado una trayectoria de formación escolar normalista o de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para tal efecto. El argumento principal se plantea a partir del conocimiento de los vínculos que se establecen entre la trayectoria escolar y la trayectoria profesional; primordialmente encaminada a la búsqueda de sentidos y significados que se construyen en ésta última. Así, se presenta un avance en cuanto al marco teórico y metodológico para adentrarse en la búsqueda de las significaciones desde la perspectiva de Bolívar, Domingo y Fernández (2001) como vía para la recuperación de los relatos de los sujetos y desde la perspectiva hermenéutica de Ricoeur (1990) como posibilidad de hallar los sentidos y significados que asignan a las acciones, los participantes en la investigación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call