Abstract

Rodolfo Llopis, influido por los principios pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza, intentó renovar la educación: primero como docente en la Escuela Normal de Cuenca, y más tarde como director general de Primera Enseñanza, coincidiendo con el bienio reformista de la Segunda República. Su gran deseo de cambio social le llevó a luchar por la educación y la democracia como pilares fundamentales para la regeneración social, política, pedagógica y cultural. Su formación en la Escuela Superior de Magisterio le puso en contacto con los profesores defensores del ideario de la Institución Libre de Enseñanza, y las influencias de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío definieron su perfil de docente y político institucionista.

Highlights

  • Rodolfo Llopis, influenced by the pedagogical principles of the Institución Libre de Enseñanza, tried to renew education; first as a teacher in the Normal School of Cuenca, and later as managing director of Primary Education, coinciding with the reformist biennium of the Second Republic

  • La Escuela Superior de Magisterio gozó de un gran prestigio, y a ella acudieron maestros y licenciados interesados en completar su formación pedagógica con las teorías más innovadoras

  • También Rodolfo Llopis quiso estudiar en este centro, donde conoció las ideas de los institucionistas e hizo grandes amigos entre las figuras más destacadas de la ILE

Read more

Summary

Adelina Sirvent Gárriga

Doctora en Sociología Resumen Rodolfo Llopis, influido por los principios pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza, intentó renovar la educación: primero como docente en la Escuela Normal de Cuenca, y más tarde como director general de Primera Enseñanza, coincidiendo con el bienio reformista de la Segunda República. Su gran deseo de cambio social le llevó a luchar por la educación y la democracia como pilares fundamentales para la regeneración social, política, pedagógica y cultural. Su formación en la Escuela Superior de Magisterio le puso en contacto con los profesores defensores del ideario de la Institución Libre de Enseñanza, y las influencias de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío definieron su perfil de docente y político institucionista. Palabras clave: Rodolfo Llopis; Institución Libre de Enseñanza; Escuela Superior de Magisterio; Segunda República española; principios educativos

La Escuela Superior de Magisterio
La influencia de la Institución Libre de Enseñanza en Rodolfo Llopis
Rodolfo Llopis y los principios pedagógicos de la Institución
Bibliografía citada
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call