Abstract

La gran variedad de situaciones a las que se enfrentan las personas sordas desde el nacimiento las ha llevado a diferentes tipos de escolarización. El sistema educativo mexicano ha generado diversos procesos de inclusión educativa sustentados en los derechos de los individuos. Entre las ofertas educativas a nivel básico, en el estado de Querétaro, en la extensión del Instituto Queretano Marista (EIQM), se ha iniciado un estilo de inclusión a través de la lengua de señas mexicana (LSM) y la enseñanza de español.
 El objetivo de esta investigación fue diseñar y aplicar una herramienta digital para la enseñanza del español de los alumnos sordos en educación básica. El trabajo se realizó en cuatro fases utilizando la investigación basada en el diseño (IBD). La primera fase estuvo enfocada al análisis de problemas, la segunda consistió en el desarrollo de soluciones e innovaciones tecnológicas que pudieran favorecer la enseñanza de español, la tercera consistió en la aplicación de las soluciones de forma iterativa (es decir, a modo de prueba y error) y la última fase permitió enmarcar los principios de diseño acordes a las necesidades del alumnado. El desarrollo de los recursos digitales incluyó la realización de animaciones 2D, videos y juegos. El equipo de profesionales estuvo conformado por intérpretes educativos, personas sordas y profesores de grado.
 Los primeros resultados obtenidos demuestran cómo las herramientas digitales son complementos que se aplican en el aula para favorecer los procesos de aprendizaje del alumnado sordo y un acompañamiento a profesores y tutores para la enseñanza de la lengua española. La investigación expone que las herramientas digitales basadas en el juego, recursos visuales y kinestésicos, así como la evaluación procesual favorecen la atención y la repetición para la comprensión de la segunda lengua en alumnos sordos. La investigación demuestra que no solo la tecnología, sino también la cultura pueden ofrecer oportunidades para el aprendizaje de las personas sordas.

Highlights

  • A grande variedade de situações que os surdos enfrentam desde o nascimento os leva a diferentes tipos de escolaridade

  • The wide variety of life issues that deaf people face from birth has led them to different types

  • made different processes of inclusive education based on individuals' rights

Read more

Summary

Artículos científicos

A inclusão de crianças surdas na educação básica em uma escola no México por meio do design de recursos digitais. El objetivo de esta investigación fue diseñar y aplicar una herramienta digital para la enseñanza del español de los alumnos sordos en educación básica. 21 Julio - Diciembre 2020, e136 innovaciones tecnológicas que pudieran favorecer la enseñanza de español, la tercera consistió en la aplicación de las soluciones de forma iterativa (es decir, a modo de prueba y error) y la última fase permitió enmarcar los principios de diseño acordes a las necesidades del alumnado. Los primeros resultados obtenidos demuestran cómo las herramientas digitales son complementos que se aplican en el aula para favorecer los procesos de aprendizaje del alumnado sordo y un acompañamiento a profesores y tutores para la enseñanza de la lengua española. La investigación expone que las herramientas digitales basadas en el juego, recursos visuales y kinestésicos, así como la evaluación procesual favorecen la atención y la repetición para la comprensión de la segunda lengua en alumnos sordos. Palabras clave: educación básica, inclusión, investigación basada en el diseño, niños sordos, recursos digitales

Reflexión de la lengua de señas Aprendizaje de la lengua española
Contexto de la investigación
Intérprete Intérprete Administrativo Administrativo
Actividades como proceso de aprendizaje
Actividades como proceso de aprendizajes
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call