Abstract

Este artículo analiza algunas de las posiciones que los papas asumieron frente al proceso de la independencia hispanoamericana. Interesa observar cómo las transformaciones de la transición del siglo XVIII al XIX condicionaron la lectura de los pontífices enfrentados a una nueva cultura política liberal, republicana y laica y las amenazas al orden tradicional en un período de aceleración de las dinámicas históricas en el naciente mundo atlántico. Dentro de problemas específicos surgen el patronato, la cuestión del reconocimiento de los nuevos Estados republicanos hispanoamericanos y el intento por comprender, desde una nueva perspectiva, el porqué del establecimiento de Estados republicanos confesionales en vínculos con la Iglesia católica, apostólica y romana, y la no aparición de Iglesias católicas nacionales a lo largo y ancho de la América hispana.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call